Una nueva era radical: El Protocolo Maya se integra con Radix

25 de noviembre de 2024

Estamos encantados de anunciar la integración de Radix con Maya Protocol, un hito importante que mejorará el panorama de DeFi para todos los usuarios.

  1. Maya es el primero en ofrecer una forma fiable de introducir activos o liquidez en el ecosistema Radix.
  2. Los usuarios ya pueden intercambiar DRX por BTC, ETH, DASH, KUJI y muchos más sin necesidad de permisos
  3. Experiencia de usuario mejorada: Aproveche la tecnología segura y escalable de Radix y las funciones avanzadas de Maya.

Entender el Radix

Radix (XRD) es un libro mayor público de capa 1 diseñado para proporcionar al usuario y al desarrollador la experiencia, seguridad y escalabilidad necesarias para la adopción masiva de Web3 y DeFi. Con más de una década de investigación y desarrollo, Radix ha creado una "pila completa"altamente optimizada de tecnologías personalizadas que integran a la perfección monedero, lenguaje de programación, entorno de ejecución y algoritmo de consenso.

Por qué destaca Radix: Radix pretende resolver tres grandes problemas del criptoespacio: la mala experiencia del usuario, la escasa seguridad y la insuficiente escalabilidad. Radix aborda estos problemas con soluciones innovadoras como el algoritmo de consenso Cerberus, la máquina virtual Radix Engine y el lenguaje de programación Scrypto. Radix Wallet mejora aún más la experiencia del usuario, haciendo que sea fácil y seguro para los usuarios cotidianos interactuar con Web3 y DeFi.

Ficha Radix (DRX)

El token nativo de la red Radix, XRD, desempeña un papel crucial en el ecosistema. Se utiliza para apostar y pagar comisiones de transacción, y actúa como el principal medio de intercambio dentro de la plataforma Radix. Apostar XRD ayuda a asegurar la red y proporciona recompensas a los poseedores de tokens, contribuyendo a la estabilidad y seguridad de la red.

Desde su lanzamiento en septiembre de 2023, el ecosistema Radix DeFi ha crecido a más de 20 dApps y más de 40 millones de dólares en TVL. También se están preparando nuevos proyectos sobre perpetuals, swaps de tipos de interés y negociación avanzada de NFT.

Ventajas de la integración de Maya y Radix

La integración entre Radix y Maya Protocol aporta beneficios mutuos, mejorando las capacidades de ambos ecosistemas.

Para Radix:

  • Transferencias de liquidez sin confianza: Los usuarios de Radix ya pueden transferir liquidez dentro y fuera del ecosistema Radix sin depender de servicios centralizados.
  • Expansión del ecosistema: La integración ayuda a ampliar aún más el ecosistema de Radix, proporcionando a los usuarios acceso a la liquidez del Protocolo Maya y al comercio descentralizado entre cadenas...

Para el Protocolo Maya:

  • Mayor base de usuarios: Maya Protocol obtiene acceso a la creciente base de usuarios de Radix, fomentando una mayor adopción y uso.
  • Mayor liquidez: Al integrarse con Radix, Maya Protocol se convierte en un actor clave para facilitar las transferencias de liquidez, captar volúmenes de transacciones y atraer a nuevos usuarios que prefieren soluciones descentralizadas.

Qué significa esto para los usuarios

Tanto para los usuarios de Radix como de Maya Protocol, esta integración significa una experiencia DeFi más fluida, eficiente y segura. Los usuarios se beneficiarán de transferencias de liquidez fiables, funciones de seguridad mejoradas y una mayor funcionalidad general, lo que facilitará el uso de las aplicaciones y servicios DeFi.

Estamos entusiasmados con esta integración y su potencial para mejorar tanto Radix como Maya Protocol. Esté atento a más actualizaciones a medida que seguimos mejorando la experiencia DeFi.

Recursos adicionales

Para saber más sobre Radix y el Protocolo Maya, visite los siguientes recursos:

Canales comunitarios

Radix:

Sitio web | Twitter | Discord | Github | Telegram |

Protocolo Maya:

Sitio web | Twitter | Discord | Docs