TAE vs. APY. Tipos anualizados y efectos compuestos

23 de septiembre de 2024

Sumérjase en los aspectos esenciales de la TAE (Tasa Anual Equivalente) y la APY (Rentabilidad Anual Equivalente) y desentrañe las complejidades de estas métricas financieras cruciales.

Principales conclusiones:‍

  • La TAE y la APY son métricas esenciales en DeFi para medir la rentabilidad de las apuestas, los préstamos y los empréstitos, así como para proporcionar información sobre posibles ganancias y oportunidades de crecimiento.
  • La TAE representa la tasa de crecimiento de referencia, mientras que el APY tiene en cuenta los efectos compuestos, ofreciendo una imagen más clara de la rentabilidad real obtenida con las criptoinversiones a lo largo del tiempo.
  • La frecuencia con la que se produce la capitalización es un factor fundamental para determinar el crecimiento de sus inversiones.

Al considerar las diferentes opciones de Yield Farming en DeFi, dos términos importantes son TAE (Tasa Anual Equivalente) y APY (Rendimiento Anual Equivalente). A primera vista, pueden parecer indicadores de rentabilidad similares para actividades como apostar, prestar, pedir prestado y proporcionar liquidez; sin embargo, la diferencia clave radica en la capitalización: la reinversión de intereses. A diferencia de la TAE, el APY tiene en cuenta la capitalización a la hora de calcular la rentabilidad. Por lo tanto, es imperativo entender la diferencia entre estos dos términos a la hora de decidir una estrategia de inversión en DeFiworld.

Esto es especialmente relevante en protocolos como Maya, donde la capitalización puede producirse con gran frecuencia (¡en cada bloque!). Veamos qué representan estos términos, sus diferencias y cómo influyen en los beneficios.

TAE vs APY: Entender la diferencia

La Tasa Anual Equivalente (TAE) representa el tipo de interés aplicado a un préstamo o devengado por una inversión sin tener en cuenta los efectos compuestos. El rendimiento de los últimos 30 días calcula la TAE; la línea entre la fecha pasada y la fecha actual es la "TAE".

Por otro lado, la rentabilidad porcentual anual (APY) refleja la tasa de rendimiento anual teniendo en cuenta el efecto de la capitalización, que se refiere al proceso en el que las ganancias de una inversión generan sus propios beneficios, proporcionando una medida más precisa de las ganancias o costes totales a lo largo del tiempo. En términos más sencillos, la capitalización consiste en obtener rendimientos tanto de la inversión original como de los rendimientos anteriores.

Frecuencia de composición: El factor determinante

La diferencia fundamental entre TAE y APY se hace evidente cuando se considera la frecuencia de capitalización. En plataformas como Maya y THORChain, la capitalización no es anual, mensual o incluso diaria, sino que se produce con cada bloque. Dado que ambos protocolos pueden experimentar hasta 52,5 millones de periodos de capitalización al año, el efecto sobre el rendimiento de una inversión se magnifica significativamente. 

Cómo calcular el APY

Para comprender el impacto de una capitalización tan frecuente en los rendimientos, tendremos que desglosar el proceso de conversión de una Tasa Anual Equivalente (TAE) del 10% en una Rentabilidad Anual Equivalente (TAE). Siga estos pasos:

Aplicando esta fórmula, constatamos que una TAE del 25%, con capitalización en cada bloque (aproximadamente 5,25M veces al año), arroja una rentabilidad real (APY) sensiblemente superior a la percibida inicialmente. La frecuencia de la capitalización transforma la TAE nominal en una TAE más representativa del crecimiento de la inversión. 

Aprovechamiento del APY y la TAE en las estrategias de inversión en criptomonedas

Esta distinción es crucial a la hora de evaluar las opciones de inversión. Una TAE del 20%, con capitalización en cada bloque, puede, en realidad, traducirse en un APY del 22,5%, ofreciendo una imagen más precisa del rendimiento ajustado a la capitalización. 

Por lo tanto, en entornos con una capitalización extremadamente frecuente, como es el caso de Maya, el APY se convierte en una métrica indispensable para los inversores que buscan maximizar su rentabilidad. 

Por lo tanto, mezclar el APY y la TAE de forma efectiva en una estrategia de inversión criptográfica requiere comprender cómo pueden complementarse entre sí. A continuación se presentan técnicas que podrían resultar beneficiosas si buscas aprovechar tanto la TAE como el APY: 

Agricultura de rendimiento estratégico:

  • Utilizar fondos comunes de alto rendimiento que ofrezcan APY competitivos para maximizar la rentabilidad a corto plazo.
  • Supervisar y reasignar continuamente los activos en diferentes fondos para captar oportunidades óptimas de APY.

Optimización del interés compuesto:

  • Aplique estrategias automatizadas para componer las ganancias de la TAE a intervalos regulares.
  • Explore las plataformas DeFi que ofrecen funciones de capitalización dinámica para aumentar el potencial de crecimiento a largo plazo.

Asignación de carteras ajustada al riesgo:

  • Diversificar la asignación de la cartera entre instrumentos APR de bajo riesgo y oportunidades APY de alto crecimiento.
  • Llevar a cabo evaluaciones de riesgo exhaustivas para garantizar la alineación con los objetivos de inversión y la tolerancia al riesgo.

Estrategias avanzadas de reinversión:

  • Reinvierta estratégicamente los beneficios generados por la TAE en protocolos APY de alto rendimiento para amplificar la rentabilidad global.
  • Emplear herramientas de reinversión automatizada basadas en contratos inteligentes para un despliegue eficiente del capital.

Optimización del fondo de liquidez:

  • Optimizar las posiciones de doble LP analizando las pérdidas impermanentes y ajustando los coeficientes de activos en consecuencia.
  • Utilizar estrategias de negociación avanzadas, como las técnicas de mitigación de pérdidas impermanentes, para minimizar la exposición al riesgo.

Análisis dinámico de la curva de rendimientos:

  • Llevar a cabo un análisis en profundidad de las curvas de rendimiento a través de diferentes protocolos DeFi para identificar los puntos óptimos de entrada y salida.
  • Aproveche las herramientas de análisis de datos y las estrategias de negociación algorítmica para capitalizar las fluctuaciones de la curva de rendimientos.

¿Tienes alguna idea, pregunta o comentario sobre la TAE, el APY o la magia de la capitalización? Compártelas con la tribu. Únete a la conversación en nuestro servidor Discord o etiquétanos en X.