Tendiendo puentes: La evolución entre cadenas en DeFi

11 de diciembre de 2024

El panorama DeFi está evolucionando, y la tecnología de cadenas cruzadas está en el centro de esta revolución. Descubra cómo surgió la interoperabilidad, el papel de plataformas como THORChain y Maya Protocol, que están redefiniendo las transferencias de activos, y qué depara el futuro para un mundo financiero descentralizado y sin fisuras.

  • Durante años, las cadenas de bloques eran como islas, potentes pero aisladas. La tecnología de cadenas cruzadas las conecta, creando un verdadero sistema financiero global.
  • Las soluciones de cadena cruzada utilizan puentes, Cosmos SDK y consenso Tendermint para permitir una comunicación fluida entre cadenas de bloques.
  • Los usuarios disfrutan ahora de transacciones ultrarrápidas, comisiones más bajas y mayor liquidez en todas las cadenas.

En los primeros días de la cadena de bloques, redes como Bitcoin y Ethereum sentaron las bases de los sistemas descentralizados. Sin embargo, estas cadenas de bloques eran como islas aisladas, innovadoras pero incapaces de comunicarse entre sí. Esta limitación se convirtió en un gran reto cuando las finanzas descentralizadas (DeFi) surgieron como solución a las ineficiencias de las finanzas tradicionales.

El concepto de tecnología de cadenas cruzadas comenzó a tomar forma en 2017, con proyectos como Cosmos, que introdujeron marcos que permitían conectar cadenas de bloques. Esta visión de un futuro multicadena apuntaba a un sistema en el que ninguna blockchain dominaría, sino que todas podrían coexistir, compartiendo datos y liquidez. La tecnología evolucionó aún más en 2021, cuando Thorchain lanzó su "chaosnet", introduciendo intercambios nativos sin fisuras de BTC a ETH. Maya tomó el relevo para ayudar a THORChain a ampliar su alcance a cada vez más ecosistemas de cadenas. Hoy en día, apoyamos conjuntamente:

  • Bitcoin (BTC)
  • Ethereum (ETH)
  • Cadena Binance (BNB)
  • Bitcoin Efectivo (BCH)
  • Dogecoin (DOGE)
  • Litecoin (LTC)
  • Cosmos (ATOM)
  • Avalancha (AVAX)
  • Arbitraje (ARB)
  • Radix (DRX)
  • Kujira (KUJI)
  • Dash (DASH)



¿Qué significa la tecnologíade cadena cruzada?
En esencia, la tecnología de cadena cruzada permite que cadenas de bloques independientes intercambien valor sin esfuerzo. Esto significa que los activos, los datos y las transacciones pueden fluir libremente entre las redes sin necesidad de intermediarios centralizados. Imagine construir puentes entre islas aisladas, creando un ecosistema financiero unificado.

Por ejemplo, plataformas como THORChain y Maya Protocol permiten intercambios descentralizados entre Bitcoin, Ethereum y otras cadenas. Los usuarios pueden aprovechar las mejores características de múltiples blockchains sin depender de custodios. En la actualidad, más de 78.000 millones de dólares de valor total está bloqueado en las plataformas DeFi, pero sólo alrededor de 1.000 millones de dólares están agrupados en las cadenas Maya y Thorchain. El sector de las cadenas cruzadas es aún joven y tiene mucho margen para crecer en ciclos futuros.


¿Por qué no existió la tecnología de cadena cruzada desde el principio?
La ausencia de tecnología de cadena cruzada en los primeros días no fue un error, sino que reflejaba las limitaciones de la tecnología en aquel momento. Los desarrolladores se centraron en resolver problemas cruciales como los mecanismos de consenso seguro, la escalabilidad y la seguridad general de la red dentro de las cadenas de bloques individuales. Una vez resueltos estos problemas, la comunicación entre cadenas se convirtió en un objetivo más alcanzable.

¿Cómo funciona la tecnología de cadena cruzada?
‍La
tecnología de cadena cruzadaemplea varios mecanismos clave para facilitar el intercambio de valor manteniendo la descentralización:

  • Puentes entre cadenas: Los puentes actúan como conectores, permitiendo la transferencia de activos y la comunicación entre cadenas de bloques. Utilizan monederos multifirma, contratos inteligentes o repetidores para validar y completar las transacciones entre cadenas.
  • Fondos de liquidez descentralizados: Los proveedores de liquidez suministran activos a protocolos de cadenas cruzadas como Maya y THORChain, lo que permite a los usuarios intercambiar activos directamente sin intermediarios.
  • Protocolos de consenso: Los sistemas de cadenas cruzadas utilizan mecanismos de consenso, como el Byzantine Fault Tolerance (BFT) de Tendermint, para garantizar la seguridad de las transacciones en las redes.
  • Máquinas de estado: Las máquinas de estado replicadas coordinan el flujo de activos digitales, garantizando que cada transacción sea fiable, transparente e inmutable.

Cómo intercambian sus cadenas THORChain y Maya Power


Cuatro avances que configuran el futuro de las finanzas

El equipo del Protocolo Maya cree que estos hitos tecnológicos redefinirán nuestros sistemas económicos:

  1. Prueba de trabajo de Bitcoin (PoW): La base del valor descentralizado y sin confianza.
  2. Contratos inteligentes de Ethereum: Una poderosa herramienta para el dinero programable y las aplicaciones descentralizadas.
  3. BFT PoS de Tendermint: Fácilmente programable y escalable a través del SDK de Cosmos.
  4. Blockchain Soberana de THORChain: El anteproyecto para sistemas financieros de código abierto y cadena cruzada.

El presente de las cadenas cruzadas: RompiendobarrerasLa tecnología cross-chain ya no es un lujo; es una necesidad. Los usuarios quieren acceder a múltiples ecosistemas, dApps y activos sin barreras.

Protocolos como THORChain y Maya simplifican estas interacciones ofreciendo una agregación de liquidez sin fisuras y operaciones entre cadenas. Estas soluciones pretenden hacer más accesible y eficiente la DeFi, reduciendo los costes y la complejidad para los usuarios.

El futuro de la tecnología multicadena

El viaje no ha hecho más que empezar. Entre las tendencias clave que configuran el futuro figuran:

  • Liquidez universal: Liquidez compartida a través de todas las blockchains, eliminando el deslizamiento y mejorando la eficiencia del capital.
  • Aplicaciones de cadena cruzada: Aplicaciones que funcionan a través de múltiples cadenas, desbloqueando nuevas posibilidades para usuarios y desarrolladores.
  • Puentes mejorados: Los puentes descentralizados con seguridad y escalabilidad mejoradas resolverán las vulnerabilidades actuales.

La tecnología de cadenas cruzadas no es sólo una característica; es el comienzo de un viaje transformador. Al conectar ecosistemas de cadenas de bloques que antes estaban aislados, libera todo el potencial de las finanzas descentralizadas. Este camino no ha hecho más que empezar: ¿cómo ve el futuro de DeFi?