Encontramos la forma de exportar seguridad a otras blockchains específicas de la aplicación y creamos una economía Maya. Conoce nuestra fórmula.
Para ayudar a llevar la descentralización a las masas, debe existir una gran red de varios servicios programables distintos, pero es muy difícil incluir demasiadas funcionalidades en una sola cadena, ya que se enfrentan constantemente a algún tipo de compromiso entre la seguridad y la obstrucción de la red (por eso creemos en un futuro multicadena).
Debido a estas compensaciones, la mayoría de las Blockchains de Aplicación Específica (ASBC's por sus siglas en inglés) se vuelven poderosas para algunas cosas, pero carecen de seguridad o solvencia para escalar mucho. De hecho, creemos que este es el caso de la mayoría de las cadenas basadas en CosmosSDK, excepto THORChain.
Esto sucede porque, mientras que la mayoría de las cadenas en Cosmos se basan en nodos débilmente vinculados y doxxed que trabajan con fondos delegados, THORChain sólo se basa en nodos anónimos que vinculan enormes cantidades de su propio capital.
Al compartir las capacidades de los nodos de Maya con otros proyectos y cadenas, Maya puede exportar su seguridad y permitir que blockchains y aplicaciones más específicas (intercambios, NFT, stablecoins, metaverso, etc.) se integren sin problemas en nuestro ecosistema en forma de "Sidechains".
Estas Sidechains funcionarían bajo el paraguas de los nodos de Maya, que está asegurado por un sólido mecanismo de consenso Proof of Bond.
Las nuevas cadenas también tendrían que aportar utilidad y crecimiento al ecosistema, ya que su funcionamiento y la exportación de $CACAO a ellas tendrían implicaciones económicas. En este sentido, pueden considerarse como empresas económicas, que pueden tener éxito o no.
También habría un límite máximo para retirar tokens de $CACAO para cada una de estas cadenas laterales, que llamamos "Deuda Máxima" y que puede ser modulado por el consenso de los nodos de Maya.
Durante los ciclos de crecimiento, si el precio de $CACAO sube demasiado, la variable Max Debt podría ser reducida lentamente por nuestros nodos, para repatriar los tokens en preparación para cualquier potencial ciclo de contracción posterior. A la inversa, después de los vientos en contra de la economía, la Deuda Máxima podría aumentarse lentamente para apalancar la sidechain a través de precios más bajos, para impulsar su actividad económica y prepararse para un potencial crecimiento futuro.
Veamos un ejemplo de cómo una de estas Blockchains (ASBC's) podría conectarse a Maya y cómo serían las implicaciones económicas. Lo que describimos aquí también es válido para otras cadenas consecuentes, aunque hay que hacer un esfuerzo para que no haya demasiadas haciendo lo mismo y llegue a ser redundante.
Llamemos a la cadena de Maya "Cadena A" y a una nueva cadena de utilidad arbitraria basada en Cosmos, "Cadena B".
Los nodos de la Cadena A pueden elegir si quieren convertirse en nodos de la Cadena B o no, principalmente en función de su interés en las comisiones de $CACAO que se generen por la actividad económica que se desarrolle allí (a través de Contratos Inteligentes, NFT's o cualquier otra funcionalidad alcanzable en el marco del SDK de Cosmos). Convertirse en un nodo en la Cadena B requeriría que ellos publicaran un segundo bond, denominado en $CACAO y, ya que no apoyamos la delegación, esta garantía sería su propia piel en el juego.
Exigimos que todos los nodos de la cadena B sean ya validadores activos en la cadena A; si se le expulsa del recuento de nodos de la cadena A, también se le expulsa de la cadena B.
Estos parámetros se controlarían a través de los "grados de libertad" del sistema, modificables por los nodos de la cadena A y la cadena B.
Ejemplo de algunos grados de libertad:
Eso significaría, para la cadena A y la cadena B, que:
Cuando el precio de $CACAO dentro de la cadena B se normaliza, estos tokens se intercambian por activos externos dentro de la cadena A y la tesorería obtiene rendimientos positivos.
La tesorería de la cadena B puede utilizar los $CACAO recién ingresados para comprar activos, como los sintetizadores Maya, y los envía de vuelta a la tesorería de la cadena A, que procede a vender los sintetizadores por los $CACAO de la cadena A, cerrando el círculo. Las ganancias de la Cadena A, algunos activos externos y en $CACAO.
En la cuarta parte de nuestro Libro Blanco ejemplificamos la solidez de nuestro mecanismo de Nodo de Seguridad con cuatro escenarios simulados
Échale un vistazo y dinos lo que piensas, nos encantan los comentarios y nos gustaría saber de ti en nuestros canales de Discord o en los frecuentes espacios de Twitter.