A menudo se dice que un año en Web3 equivale a cinco años en otras industrias. Aquí tienes 5 tendencias a seguir este 2023.
Dado que el ritmo al que avanza nuestro ecosistema es increíblemente rápido, la gente suele decir que un año en Web3 equivale a cinco años en otras industrias. Y sin embargo, en estos momentos, la evolución de Web3 se encuentra atrapada en medio de un mercado bajista, rodeada de complejas condiciones macroeconómicas y una gran incertidumbre.
Pero los grandes retos siempre son responsables de grandes avances, y 2023 ya se vislumbra como una época de mayor adopción y utilidad, con productos y oportunidades mejores y más interesantes. Este es el panorama que tenemos ante nosotros y las 5 tendencias que podemos esperar para 2023:
2022 fue un año especialmente duro para nosotros. No solo se han visto diezmados los precios de nuestros tokens, sino que hemos tenido que hacer frente a varios hackeos de gran repercusión, como los de Ronin y Wormhole, al desapalancamiento violento de una exposición al riesgo demasiado agresiva, en concreto los de Terra y Three Arrows, e incluso a un fraude descarado, con FTX.
En 2023, la transparencia será una característica clave para los usuarios de Web3, que ahora están comprensiblemente cansados y exigirán más claridad a cualquiera de los protocolos o productos que utilicen. Esta tendencia de concienciación ya puede verse en las iniciativas Proof of Reserves que han puesto en marcha varias bolsas, como la de Kraken, y el Ecosystem Fund propuesto por Binance.
El camino hacia un sector maduro y estable ha estado lleno de baches, pero a la larga dará lugar a usuarios más experimentados, que utilizarán productos y protocolos verificados, que revelarán y protegerán mejor los fondos de todos.
Tradicionalmente, los usuarios de criptomonedas no son muy entusiastas de las leyes y la regulación; de hecho, esto se remonta a los creadores originales de las criptomonedas, asociados a valores libertarios.
No obstante, los mayores y más bruscos cambios que pueden traernos las tecnologías Web3 se acelerarían enormemente si los Estados-nación les permitieran prosperar bajo un Estado de Derecho bien definido. Por ejemplo, la participación de las mayores instituciones financieras del mundo en los mercados de divisas digitales daría lugar a mucha más liquidez y precios más estables, pero sólo podrían hacerlo con la certeza de que son legalmente seguras.
La imagen de abajo describe cómo los jugadores cada vez más grandes han adoptado Bitcoin en el pasado, lo que también coincide con lo permisible que ha sido para ellos.
Fuente: finoa.io
Más gobiernos de todo el mundo ya están adoptando el hecho de que las tecnologías basadas en blockchain están aquí para quedarse, y que necesitan regularlas de alguna manera, como en Brasil, donde el cripto se legalizó recientemente como medio de pago. Pero también están evidentemente abrumados por la pesada carga de entender una tecnología compleja y todo lo que permite; recordemos que las blockchains permiten criptomonedas, pero también DeFi, NFT, DAO e incluso innovaciones de gobernanza alternativa.
Las stablecoins reguladas ya están incorporando a la próxima gran oleada de usuarios de Web3. Sin la agresiva volatilidad de otros tokens, las stablecoins ayudarán a miles de empresas y expatriados a darse cuenta de lo mucho más fáciles que se vuelven sus transacciones internacionales cuando dan la espalda a los bancos habituales y optan por soluciones basadas en blockchain.
Según Coindesk, el mayor exchange centralizado de México, Bitso, ya procesa más del 10% de las transferencias globales de dinero al país, por ejemplo. Y como al presidente de la SEC estadounidense no parecen gustarle mucho, podrían surgir nuevas formas de stablecoins - véase RAI.
En cualquier caso, este nuevo año seguramente traerá más volumen y uso a las stablecoins, que según algunos, son la verdadera competencia de Bitcoin.
Como las ideas suelen fluir más rápido de lo que la gente puede codificar, y como el ancho de banda laboral de la industria Web3 aumenta día a día, 2023 nos mostrará algunas de las cosas que los desarrolladores han estado construyendo en silencio durante el ciclo bajista.
Asociaciones recientes e incluso blockchains más nuevas, como Sui, nos mostrarán las últimas novedades en todo tipo de productos, desde redes sociales descentralizadas que permiten a los creadores ganar dinero con sus contenidos - pista: ¿has visto todos esos nombres de dominio .lens? - hasta fuentes de liquidez descentralizadas, como nuestro propio Protocolo Maya.
Web3 y, en concreto, las NFT tienen el potencial de redefinir la experiencia del cliente y la fidelidad a la marca. Las empresas que combinen Web3 con esfuerzos de marketing heredados seguirán creando soluciones cada vez más afiladas que les permitan ofrecer valor y exclusividad en eventos, comercio minorista, contenidos y mucho más. Shopify ya está promoviendo las NFT como incentivo adicional para que los clientes más fieles de sus tiendas sean reconocidos o reciban descuentos y rebajas especiales.
Las soluciones de venta de entradas basadas en NFT, como Get Protocol, nos invadirán y también proliferarán las Token Gated Communities, como The Weekend, que recientemente ha estado de gira con NFT, por ejemplo. Estos tokens no fungibles ya han demostrado su utilidad.
En resumen, las NFT dejarán de ser abordadas por las grandes marcas únicamente como excentricidades de lujo para convertirse en herramientas de servicio a la comunidad.
Por último, el gran número de cadenas de bloques también seguirá respaldando nuestra visión de un futuro multicadena y la razón de nuestra existencia, que es tender puentes seguros de liquidez entre diferentes ecosistemas. Pero háganos saber qué cree que traerá el 2023 a la Web3. Nos encantaría que se uniera a nuestro servidor Discord y nos mantuviéramos en contacto. Por ahora, ¡te deseamos un gran nuevo cripto 2023!