El futuro es la multicadena y nosotros queremos hacerlo realidad. Descubre los alcances de la 2ª DEX multicadena en el mercado.
Los intercambios descentralizados (DEx) son una de las bases del ecosistema y los ideales de DeFi. Sin embargo, bolsas como Uniswap en Ethereum y PancakeSwap en BSC no manejan intercambios de tokens entre cadenas. Además, la mayor parte de la liquidez y el volumen de las operaciones siguen residiendo en las bolsas centralizadas (CEx), que siguen atrayendo a la mayoría de los usuarios del espacio de las criptomonedas, tanto a los experimentados como a los recién llegados.
I. La descentralización, la resistencia a la censura y la autocustodia son el objetivo de las criptodivisas, ¿verdad? Pero, aparte de THORChain - y ahora Maya - por lo general sólo hay un lugar donde la gente puede comerciar eficientemente con activos nativos: Los Exchanges Centralizados (CEXs).
Sean o no bien intencionados, estos actores exponen a sus usuarios a la coacción y constituyen un eslabón débil en la cadena de intercambio de criptomonedas. Al fin y al cabo, los CEXs son entidades corporativas que deben cumplir con los requisitos legales, las regulaciones bancarias u otras medidas de "protección" similares.
II. La liquidez total actual de las criptomonedas está dispersa en muchas cadenas de bloques diferentes, como Bitcoin, Ethereum, Avalanche, Solana, etc. Si alguien quiere comerciar con activos dentro de una de ellas, puede encontrar varias opciones, como comerciar con tokens ERC-20 en Uniswap, dentro de la blockchain de Ethereum.
Sin embargo, el comercio entre blockchains puede ser más complicado. Las personas que optan por "puentear" o "envolver" sus activos en otras blockchains a menudo encuentran que este método trae de vuelta a los actores centralizados y que puede llegar a ser fácilmente caro e inseguro.
El hecho de que las blockchains no puedan interactuar fácilmente entre sí de forma nativa es exactamente lo que nos devuelve al problema I.
En 2021 el equipo de ThorChain lanzó un protocolo para comerciar con activos sin envolverlos primero, más bien es un sistema que permite intercambiar activos nativos, en su propia blockchain.
Pueden hacerlo teniendo activos dentro de direcciones específicas en cada blockchain soportada y luego emparejando virtualmente su valor contra $RUNE, en la blockchain de THORChain, para formar fondos de liquidez.
Dado que Maya es un fork de THORChain, utilizamos la misma tecnología y principios para realizar intercambios nativos sin custodia y sin permisos. Más detalles sobre cómo funcionan estos fondos y swaps a continuación.
Maya es una infraestructura DEX que permite el intercambio entre criptoactivos en diferentes blockchains, por ejemplo, de BTC en el blockchain de Bitcoin (es decir, "BTC nativo") a ETH en el blockchain de Ethereum (es decir, "ETH nativo"). Maya lo hace sin tener nunca la custodia de los activos implicados y sin intermediarios centralizados ni procesos KYC.
Todo esto es realmente innovador. De la misma manera que Bitcoin cambió nuestra forma de pensar sobre el dinero y Ethereum está cambiando la forma de prestar servicios financieros, Maya Protocol pretende ayudar a cambiar la forma de intercambiar criptomonedas.
Maya Protocol fue construido utilizando el Kit de Desarrollo de Software de Cosmos, más comúnmente conocido como el SDK de Cosmos, y utiliza un mecanismo de consenso Proof of Bond (PoB). Está asegurado y mantenido por Operadores de Nodos que vinculan el capital al sistema y obtienen un rendimiento como recompensa por su trabajo y capital. Básicamente, los nodos son ordenadores que ejecutan un código que valida los intercambios de los usuarios y que supervisa los activos en direcciones predefinidas en diferentes cadenas.
Para que un intercambio se complete, la criptomoneda apoyada tiene que ser recibida en una de nuestras direcciones - enviada por uno de nuestros usuarios - y luego una cantidad equivalente tiene que salir de otra de nuestras direcciones, en una cadena diferente. Este proceso siempre es operado y autorizado por dos tercios de nuestros nodos - ¡Especialmente la parte en la que supervisamos que los fondos sean recibidos!
De esta manera, los usuarios envían un tipo de token en una blockchain y luego reciben otro en otra blockchain. Todo ello de forma nativa, sin necesidad de tokens envueltos.
Nuestros nodos son responsables de la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema, se comunican y operan coordinadamente, para crear la red de intercambio entre cadenas ejecutando el software necesario y firmando las transacciones.
Los nodos mayas utilizan un acuerdo de seguridad denominado "Protocolo de Firma de Umbral" (TSS) para apuntalar la seguridad del protocolo, que básicamente significa que, para firmar una transacción, dos tercios de ellos deben validarla y autorizarla.
El sistema está diseñado con un sistema de garantía excesiva en mente, para evitar que los nodos maliciosos actúen de forma deshonesta y, para ello, los nodos validadores están incentivados para publicar el doble del valor monetario de los activos que se mantienen en nuestras bóvedas de liquidez, a través de un mecanismo que llamamos "Péndulo de Incentivos". Encontrará una explicación más detallada sobre este concepto en nuestro Whitepaper oficial.
Los proveedores de liquidez (LP) "prestan" sus propios activos al sistema para facilitar las operaciones que solicitan nuestros usuarios. Lo hacen para ganar rentabilidad que proviene de las comisiones que el protocolo cobra por cada operación.
Para ello, depositan $CACAO y otro activo distinto y externo dentro de nuestros fondos de liquidez y obtienen a cambio un "LP token" que funciona como un recibo por su aportación.
Nuestro sistema no es un intercambio en sí mismo, sino que pretende funcionar como las tuberías subyacentes para otros sistemas e intercambios diferentes. Hemos diseñado el "back-end" del intercambio nativo y ahora esperamos que otras personas diseñen diferentes "front-ends" para él.
No puedes intercambiar o depositar un activo directamente en Maya, pero puedes hacerlo con Obsidiex, el primer DEX construido alrededor de nuestra tecnología. En un futuro próximo, esperamos tener una amplia gama de interfaces e intercambios que utilicen el protocolo de Maya, de forma similar a lo que ocurre con Thorchain, donde los usuarios pueden elegir entre Thorswap, AsgarDEX, DeFiSpot o Shapeshift.
En los siguientes posts, seguiremos explorando la mecánica y las características técnicas de Maya, así como la distribución de $CACAO y su papel fundamental para asegurar la red. ¡No olvides unirte a nuestras redes sociales, incluyendo Twitter, Discord y Reddit!