¿Qué es DeFi y por qué es crucial en la economía actual?

23 de septiembre de 2024

En noviembre de 2021, el mayor valor bloqueado en DeFi alcanzó los 178.000 millones de dólares. Recordatorio: DeFi está aquí para romper las barreras financieras.

  • DeFi aborda el problema de los 1.400 millones de personas no bancarizadas en todo el mundo, ofreciendo servicios financieros rápidos y asequibles a través de teléfonos inteligentes, independientemente de su ubicación o riqueza. 
  • La soberanía financiera da a los usuarios el control sobre sus activos y la capacidad de ganar con ellos sin intermediarios ni datos compartidos.
  • Los intercambios entre cadenas como THORChain y Maya Protocol mejoran la interoperabilidad y usabilidad de DeFi.

En un mundo en el que las finanzas tradicionales se están transformando, las Finanzas Descentralizadas, también conocidas como DeFi, se sitúan a la vanguardia, ofreciendo una visión de un panorama financiero más inclusivo y equitativo. Capacita a las personas, nivela el terreno de juego e invita a todos a unirse a la economía global. 

¿Por qué es importante el DeFi? Porque tiene el poder de cambiar y redefinir las finanzas tal y como las conocemos. En este artículo vamos a profundizar en qué es y en sus ventajas para nuestra economía. 

El sistema financiero tradicional frente a DeFi

Finanzas tradicionales

En las finanzas tradicionales, los bancos, las bolsas y las compañías de seguros son los actores centrales. Controlan y regulan el flujo de dinero. Cuando uno quiere pedir dinero prestado, ahorrar para el futuro o invertir, suele pasar por estos intermediarios. Sin embargo, a menudo cobran comisiones, tienen procesos complejos y pueden excluir a personas sin un patrimonio o un historial crediticio significativos.

Revolución DeFi

DeFi ha cambiado las reglas del juego. DeFi acerca los servicios financieros a las masas, ofreciendo inclusión, innovación y oportunidades como nunca antes. Funciona con tecnología blockchain, que es como un libro de contabilidad digital seguro. En noviembre de 2021, el mayor valor bloqueado en DeFi alcanzó los 178.000 millones de dólares. Esto demuestra el rápido crecimiento y el potencial de estos servicios. 

En el mundo DeFi, no hay una autoridad central. En su lugar, los servicios financieros son gestionados por programas informáticos conocidos como contratos inteligentes. Estos contratos inteligentes son de código abierto, lo que significa que cualquiera puede examinar y verificar su funcionamiento.

Con DeFi, puedes prestar, comerciar y ganar intereses directamente desde tu smartphone u ordenador. No dependes de un banco ni de una bolsa, sino que interactúas con un código transparente y accesible para todos. Esta accesibilidad es crucial porque rompe las barreras que tradicionalmente limitan el acceso a los servicios financieros en función de factores como dónde vives o cuánto dinero tienes.

Además, DeFi introduce la soberanía financiera, otorgando a los individuos un control sin precedentes sobre sus activos. Los usuarios no solo pueden gestionar sus activos virtuales, sino también ganar dinero con ellos, todo ello sin compartir datos confidenciales con terceros ni depender de intermediarios.

Inclusión financiera

En todo el mundo, muchas personas no tienen acceso a servicios financieros básicos. Esto incluye cosas como una cuenta bancaria, una forma de ahorrar dinero o una manera segura de pedir dinero prestado cuando lo necesitan. Sin estos servicios, es difícil salir de la pobreza o alcanzar la seguridad financiera. Se calcula que 1.400 millones de personas de la población mundial no tienen acceso a servicios bancarios, lo que pone de relieve la necesidad de soluciones como DeFi para salvar esta brecha financiera.

DeFi aborda este problema de frente. Imaginemos a un agricultor de una aldea remota que quiere pedir dinero prestado para comprar semillas para la siembra. Con DeFi, puede utilizar su smartphone para acceder a una plataforma de préstamos, utilizar algunos de sus activos como garantía (como moneda digital) y obtener un préstamo al instante. Este proceso es rápido, asequible y no depende de la presencia de un banco físico cercano.

Además, DeFi puede prestar servicios financieros a personas de regiones donde los bancos tradicionales no operan o no son accesibles. No importa si estás en una gran ciudad o en una zona rural, siempre que tengas conexión a Internet puedes participar en DeFi y acceder al sistema financiero mundial.

Casos de uso de DeFi

Préstamos y empréstitos

En el ámbito de DeFi, los usuarios pueden prestar y tomar prestadas criptomonedas sin la intervención de un intermediario central, como un banco tradicional. Esto ofrece la ventaja de tipos de interés más bajos en comparación con los métodos de préstamo convencionales, al tiempo que agiliza el proceso para que las transacciones sean más rápidas y accesibles.

Intercambios

Los intercambios DeFi proporcionan una plataforma para el comercio de criptomonedas sin depender de intermediarios centralizados. Esto se traduce en un comercio rentable y eficiente, junto con una mayor privacidad del usuario, lo que las diferencia de las bolsas tradicionales.

Stablecoins

Las stablecoins son criptomonedas vinculadas a monedas fiduciarias, como el dólar estadounidense. Esta vinculación garantiza una menor volatilidad en comparación con otras criptomonedas, lo que convierte a las stablecoins en un depósito de valor fiable. Por lo tanto, las stablecoins desempeñan un papel muy importante en las remesas. Gracias a su estabilidad, los usuarios pueden transferir valor a través de las fronteras de forma más eficiente y asequible, reduciendo las elevadas comisiones asociadas a las transacciones transfronterizas tradicionales. 

Activos sintéticos

Los activos sintéticos son fichas que reflejan el precio de los activos del mundo real, como acciones, materias primas y divisas. DeFi permite a los usuarios negociar estos activos sin propiedad directa, ampliando sus posibilidades de negociación.

Análisis y prevención de riesgos

La descentralización y la transparencia en DeFi permiten a las personas acceder a silos de datos y analizarlos. Esto permite a los usuarios tomar decisiones informadas, descubrir oportunidades económicas innovadoras y aplicar estrategias sólidas de gestión de riesgos, revolucionando la evaluación y prevención de riesgos en el espacio DeFi.

Seguros

Las plataformas DeFi permiten a los usuarios proteger sus activos frente a riesgos como el robo o la pérdida, todo ello a un coste menor y con mayor eficacia en comparación con las opciones de seguro convencionales.

Mercados de predicción

En DeFi, los mercados de predicción permiten a los usuarios apostar sobre acontecimientos como elecciones o resultados deportivos. Estos mercados funcionan de forma rentable, eficiente y anónima en comparación con los mercados tradicionales.

Organización Autónoma Descentralizada (OAD)

En el ecosistema DeFi, las DAO asumen el liderazgo en la gobernanza, la generación de fondos y la gestión de recursos, todo ello de forma descentralizada. Funcionan de forma independiente, desprovistas del control de un organismo central, y sirven como piedra angular del desarrollo de DeFi.

Ejemplos de éxito de DeFi

  • THORChain es una plataforma de intercambio descentralizada que ofrece a los usuarios la posibilidad de intercambiar criptomonedas sin depender de plataformas centralizadas. En el ámbito de los intercambios entre cadenas, THORChain se ha erigido como uno de los principales líderes. 
  • El Protocolo Maya es un protocolo descentralizado de cadena cruzada, bifurcado de THORChain, en el que los usuarios pueden realizar transacciones sin problemas a través de varias redes de cadenas de bloques. Aunque todavía se encuentra en sus primeras fases, Maya tiene el potencial de dar una nueva forma al ámbito DeFi. Su misión es simplificar las interacciones de los usuarios con diversas cadenas de bloques, integrar nuevas funcionalidades como nodos de liquidez, ahorradores y mucho más. 
  • THORWallet, una solución sin custodia, ofrece a los usuarios la posibilidad de almacenar, enviar y recibir criptomonedas de forma segura a través de una multitud de redes blockchain. Especialmente conocida dentro del ecosistema THORChain, THORWallet ha cosechado una gran popularidad. Notablemente, cuenta con una base de usuarios sustancial, superando.
  • Dash es una criptomoneda que hace especial hincapié en la privacidad y la facilidad de uso. Notablemente, se encuentra entre las criptomonedas más ampliamente adoptadas a nivel mundial, con una base de usuarios que supera los 7 millones de personas. Dash ha encontrado su nicho dentro de varias aplicaciones DeFi, sirviendo como una herramienta versátil para prestar, pedir prestado, y facilitar los pagos sin problemas dentro del ecosistema financiero descentralizado.

Retos y preocupaciones

Riesgos de seguridad

Aunque DeFi ofrece interesantes oportunidades, es esencial ser consciente de los riesgos potenciales. Dado que las plataformas DeFi se basan en código, pueden ser vulnerables a fallos y vulnerabilidades de seguridad. Ha habido hacks y exploits de contratos inteligentes que han provocado pérdidas significativas. Por lo tanto, los usuarios deben tomar precauciones, como utilizar carteras y plataformas de confianza e informarse sobre las mejores prácticas de seguridad.

Incertidumbre normativa

El mundo de la DeFi evoluciona rápidamente, y los reguladores siguen intentando ponerse al día. Esto significa que el entorno normativo es incierto y puede cambiar con el tiempo. A algunos gobiernos les preocupa el potencial de blanqueo de capitales o fraude de la tecnología DeFi, mientras que otros están estudiando formas de adoptarla y regularla. 

En consecuencia, los usuarios y los proyectos en el espacio DeFi deben mantenerse informados sobre el panorama normativo en sus respectivas regiones y estar preparados para adaptarse a posibles cambios en el futuro. Al abordar estos retos, las personas pueden participar en DeFi con seguridad y confianza, al tiempo que abogan por una innovación y una regulación responsables en el sector.

Recuerde que la DeFi puede ser volátil. Nunca inviertas más de lo que puedas permitirte perder y considera la posibilidad de diversificar tus inversiones. La DeFi no es solo una forma de alterar las finanzas, sino de democratizarlas. 

Al eliminar barreras y prestar servicios financieros a los más desfavorecidos, DeFi tiene el potencial de remodelar la forma en que interactuamos con el dinero. Aunque no está exenta de retos, es un paso prometedor hacia un futuro financiero más inclusivo y accesible para todos.

Comienza tu viaje DeFi

¡Tu viaje al mundo de las finanzas descentralizadas comienza aquí! Explora nuestra completa documentación en GitBook para saber más sobre nuestro proyecto. Únete a la conversación, haz preguntas y conecta con otros entusiastas en nuestro canal de Discord.