Descubre cómo nos ponemos de acuerdo para intercambiar y hacerlo de forma segura en crypto. La confianza entre desconocidos nunca ha sido tan fácil.
"Proof-of-Work" (PoW) y "Proof-of-Stake" (PoS) son los nombres de los tipos más comunes de mecanismos de consenso, que son uno de los componentes centrales y más importantes de una blockchain. Con este mecanismo, las cadenas de bloques son capaces de:
Entendamos la diferencia entre estos tres mecanismos de consenso.
Proof of Work, abreviado "PoW", fue el primer mecanismo de consenso utilizado en blockchain cuando se implementó en el protocolo Bitcoin.
Como los protocolos de blockchain son básicamente software, necesitan ordenadores para ejecutarlos. Generalmente, estos ordenadores se llaman "nodos" y almacenan la información de todas las transacciones o balances de la red. Cuantos más ordenadores ejecuten una cadena de bloques, más resistente será, porque será más difícil apagar toda la red.
Los sistemas Proof of Work asignan tareas computacionales a sus nodos, lo suficientemente difíciles como para asegurar que pasarán un tiempo considerable resolviéndolas, incluso cuando se utiliza un hardware potente para procesarlas. Los nodos que completan estas tareas ineficientes son recompensados con criptomonedas - más adelante se habla de esto. En cierto modo, este método sirve para demostrar al resto de la red que realmente se está dedicando tiempo y recursos.
Debido a su larga historia, las blockchains PoW se consideran actualmente las más probadas y "tolerantes a fallos", que es una forma elegante de decir que estos sistemas pueden seguir funcionando a pesar de que algunos de sus nodos fallen.
Pero PoW también tiene algunas desventajas notorias:
1. Escalabilidad. Las cadenas PoW pueden congestionarse rápidamente y no permiten muchas transacciones por segundo.
2. Sostenibilidad. La producción del hardware necesario para los mecanismos PoW utiliza mucha energía y requiere recursos escasos, como los semiconductores. Y además, muchas veces, este hardware se queda rápidamente obsoleto.
Las instalaciones de minería PoW, a veces llamadas "granjas", también consumen enormes cantidades de electricidad, que puede ser o no de origen limpio, y producen mucho calor y ruido. Esto ha sido una gran preocupación para algunos ecologistas e inversores, que suelen rehuir de los activos que la utilizan, como el Bitcoin.
Un ejemplo interesante de esto ocurrió en mayo de 2021, cuando Tesla anunció repentinamente que dejaba de apoyar los pagos con Bitcoin para sus coches.
Ventajas
Desventajas
* Ethereum ha planeado desde hace tiempo una migración a un mecanismo de consenso Proof of Stake (PoS), dados los problemas de escalabilidad que hemos mencionado . Esta actualización se denomina a veces "Eth 2.0".
Proof of Stake, abreviado "PoS", es un modelo de mecanismo de consenso diseñado durante las discusiones del Foro Bitcointalk de 2011 sobre los problemas de Proof of Work y requiere que las blockchains que lo utilizan se lancen con algunas de sus monedas pre-"minadas", aunque después se dice que los bloques son "forjados" o "acuñados".
Para participar como nodo validador, los usuarios bloquean o "apuestan" sus monedas en la red y el tamaño de esta apuesta suele determinar sus posibilidades de ser seleccionados como validadores en cada bloque. Sin embargo, diferentes blockchains PoS pueden tener diferentes reglas sobre cómo hacerlo, y diferentes métodos de control para evitar otros problemas como la centralización o favorecer sólo a los nodos más ricos. Las monedas apostadas también funcionan como garantía. Si la red detecta algún problema, como un comportamiento fraudulento, los nodos pueden ver sus monedas "reducidas".
Los algoritmos PoS simulan el PoW utilizando procesos de elección pseudo-aleatorios, obviando todas las redundancias de hardware y computacionales del PoW.
Los sistemas PoS brillan donde el PoW es débil: en eficiencia energética y en sostenibilidad. También hay quien puede argumentar que fomentan una mayor descentralización, ya que gestionar un nodo PoS suele ser más fácil y asequible que gestionar un nodo PoW.
Por otro lado, los detractores del PoS argumentan que los validadores con grandes apuestas pueden acumular un poder excesivo en estos sistemas, comprometiendo su seguridad.
Ventajas
Desventajas
Ejemplos de criptomonedas que utilizan PoS
Recompensas para quienes aseguren la red:
En ambos casos, PoW y PoS, los nodos validadores reciben recompensas por su trabajo. Al fin y al cabo, están dedicando tiempo y recursos a mantener el sistema en funcionamiento. Estas recompensas pueden venir en forma de:
Maya utiliza un mecanismo de consenso "Proof of Bond" (PoB), que es similar al de PoS pero que permite al sistema producir valor económico a partir de los recursos apostados de los nodos. En otras palabras, nuestros "Operadores de Nodos" son también Proveedores de Liquidez, su capital genera valor para ellos y para el protocolo.
Nuestro sistema también está diseñado con varias consideraciones de seguridad, como reglas de corte claras y sin delegación. Y también está reforzado por otras tecnologías complementarias como el "Threshold Signature Protocol"(TSS) y Tendermint.
Si te interesan los detalles, puedes leer todo sobre ellos, sobre nuestro enfoque de los nodos, del consenso y de la seguridad en nuestro Whitepaper recientemente publicado. También puedes preguntar cualquier duda que tengas en nuestro servidor Discord o comunicarte a través de nuestra cuenta oficial de Twitter, ¡nos encantará saber de ti!